Luis Kancyper, Adolescencia: El Fin De La Ingenuidad
en 12x 1109 pesos con 20 centavos
Llega entre el miércoles y el jueves con Mercado Envíos
Retirá entre el miércoles y el lunes 9 de octubre en correo y otros puntos
Ver en el mapa¡Última disponible!
Conocé la



Características principales
Título del libro | Adolescencia: El fin de la ingenuidad |
---|---|
Autor | Luis Kancyper |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Glova Editores |
Edición del libro | 2 |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2021 |
Otras características
Cantidad de páginas: 254
Altura: 20 cm
Ancho: 14 cm
Peso: 200 g
Material de la tapa del libro: Cartulina
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Psicología,psicoanálisis
Subgéneros del libro: Clínica
Tipo de narración: Manual
Con cierre: No
Edad mínima recomendada: 18 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9789878817743
Descripción
Nueva Edición, 2021
La adolescencia es una de las etapas más importantes del ciclo vital humano: representa un momento trágico en la vida, "el fin de la ingenuidad".
El término ingenuidad denota la inocencia de quien ha nacido en un lugar del cual no se ha movido y, por lo tanto, carece de experiencia. Ingenuo es lo primitivo, lo dado, lo heredado y no cuestionado. Deriva de la raíz indoeuropea gn, que significa a la vez conocer y nacer. La adolescencia es un momento trágico porque, en esta fase del desarrollo humano, se debe sacrificar la ingenuidad inherente al período de la inocencia de la sexualidad infantil y el azaroso lugar ignorado del juego enigmático de las identificaciones alienantes e impuestas al niño por los otros. Estas identificaciones deberían ser develadas y procesadas durante este período, para que el adolescente alcance a conquistar un conocimiento, un inédito reordenamiento de lo heredado, y así dar a luz un proyecto desiderativo propio, sexual y vocacional.
En este libro, el autor ha reunido sus numerosos artículos centrados en el vasto tema de la adolescencia. En estos textos, sostiene que resulta cada vez más necesaria la revalorización de la cualidad de flexibilización albergada en este período, para lograr el cambio psíquico; porque en esta nueva etapa libidinal se producen las transformaciones psíquicas, somáticas y sociales que posibilitan al adolescente la aparición de una mutación psíquica, en medio de un huracán pulsional y conflictual.